3 aceites que no te pueden faltar
Sinceramente este paso es de mis preferidos, aunque soy consciente que no todas las mujeres lo usan. Hay mucha controversia con este paso. “Que si tienes la piel grasa no se puede…” “Que si tienes granitos tampoco…” Pues, ¿Sabías qué?, por ejemplo, el aceite de Jojoba es antiséptico y antiinflamatorio, además de ser un gran hidratante, reparador y antioxidante. Las propiedades de los aceites son muy potentes y no dejes caer en los falsos mitos.
En mi caso por ejemplo, que tengo una piel tirando a grasa, pero deshidratada (también por la edad y por los cambios de clima y la vida que llevamos), siempre utilizo aceite de Rosa Mosqueta. Me alucina cómo puede dejar la piel hidratada y luminosa este aceite. Además de que si tengo alguna marquita o descamación por sequedad me lo quita instantáneamente.
Las propiedades del Aceite de Mosqueta son la Vitamina C y E, Ácidos grasos poliinsaturados, Omega 3 y 6 y un potente regenerador celular.
Cuando se trata de cuidado facial, los aceites naturales pueden ser una excelente opción para mantener tu piel hidratada, radiante y saludable. A diferencia de las cremas hidratantes convencionales, los aceites no contienen químicos dañinos ni ingredientes artificiales, lo que los hace ideales para todo tipo de piel. Además, los aceites naturales son ricos en nutrientes y antioxidantes que pueden ayudar a nutrir, reparar y proteger nuestra piel.
En este post, te presentaré los tres mejores aceites para el rostro que te ayudarán a lograr una piel hermosa y saludable.
aceite de rosa mosqueta
El aceite de rosa mosqueta es un aceite vegetal que se extrae de las semillas del arbusto de rosa mosqueta, originario de los Andes en América del Sur. Este aceite se ha utilizado durante siglos en la medicina tradicional para tratar una variedad de dolencias, incluyendo problemas de la piel.
El aceite de rosa mosqueta es rico en ácidos grasos esenciales, como el ácido linoleico y el ácido oleico, que son importantes para mantener la salud de la piel. También contiene antioxidantes naturales, como la vitamina C, que ayudan a reducir el daño causado por los radicales libres y estimulan la producción de colágeno en la piel.
Entre los beneficios del aceite de rosa mosqueta para la piel se encuentran:
Ayuda a reparar la piel dañada: El aceite de rosa mosqueta puede ayudar a reparar la piel dañada y reducir las cicatrices, manchas y marcas. También puede ayudar a reducir la apariencia de las arrugas y líneas finas de expresión.
Hidratación de la piel: El aceite de rosa mosqueta es un excelente humectante para la piel, ya que penetra en las capas más profundas de la piel y la hidrata desde adentro. Esto ayuda a mantener la piel suave y flexible, y a reducir la apariencia de la piel seca y agrietada.
Protección de la piel: Los antioxidantes presentes en el aceite de rosa mosqueta ayudan a proteger la piel de los dañinos rayos UV del sol y otros factores ambientales. También pueden ayudar a prevenir la oxidación de las células de la piel, lo que puede llevar al envejecimiento prematuro.
Reducción de la inflamación: El aceite de rosa mosqueta tiene propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir la inflamación de la piel y el enrojecimiento asociado con enfermedades de la piel como la dermatitis.
Aceite de argán
El aceite de argán es otro aceite natural que se ha vuelto popular en la industria del cuidado de la piel debido a sus muchos beneficios para la piel. Este aceite se extrae de los frutos del árbol de argán, originario de Marruecos, y se ha utilizado durante siglos por sus propiedades curativas y nutritivas.
El aceite de argán es rico en ácidos grasos esenciales, como el ácido linoleico y el ácido oleico, que son importantes para mantener la salud de la piel. También contiene vitamina E, un antioxidante natural que ayuda a reducir el daño causado por los radicales libres y a proteger la piel de los efectos del sol y otros factores ambientales.
Entre los beneficios del aceite de argán para la piel se encuentran:
Hidratación de la piel: El aceite de argán es un excelente humectante para la piel, ya que penetra profundamente en la piel y la hidrata desde adentro. Esto ayuda a mantener la piel suave y flexible, y a reducir la apariencia de la piel seca y agrietada. Masajea unas gotas en tu piel limpia y seca después de la limpieza diaria.
Regeneración de la piel: El aceite de argán es rico en vitamina E, un antioxidante natural que ayuda a reparar la piel dañada y a estimular la regeneración celular. Esto puede ayudar a reducir la apariencia de las cicatrices y manchas en la piel, así como a mejorar la textura y la luminosidad de la piel.
Propiedades antiinflamatorias: El aceite de argán tiene propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir la inflamación de la piel y el enrojecimiento asociado con enfermedades de la piel como el acné y la rosácea.
Protección de la piel: La vitamina E presente en el aceite de argán ayuda a proteger la piel de los dañinos rayos UV del sol y otros factores. También puede ayudar a prevenir la oxidación de las células de la piel, lo que puede llevar al envejecimiento prematuro. Además, el aceite de argán también es útil para hidratar y proteger el cabello contra los daños ambientales.
aceite de jojoba
El aceite de jojoba es otro aceite natural popular para el cuidado de la piel. Este aceite se extrae de las semillas del arbusto de jojoba, que es nativo del desierto del suroeste de Estados Unidos y México. El aceite de jojoba se ha utilizado durante siglos en la medicina tradicional y se ha ganado una reputación como un aceite excelente para la piel.
Este aceite es similar al sebo natural que produce la piel, lo que significa que es fácilmente absorbido por la piel y no deja una sensación grasosa. El aceite de jojoba también es rico en vitamina E y antioxidantes, lo que lo convierte en un excelente humectante y protector para la piel. Este aceite también puede ayudar a reducir el enrojecimiento y la inflamación de la piel, y puede ayudar a equilibrar la producción de aceite en la piel. Para usar el aceite de jojoba en tu rostro, masajea unas gotas en tu piel limpia y seca después de la limpieza diaria.
El aceite de jojoba es rico en ácidos grasos y antioxidantes que son importantes para mantener la salud de la piel.
Algunos de los beneficios del aceite de jojoba para la piel incluyen:
Hidratación de la piel: El aceite de jojoba es un excelente humectante para la piel. A diferencia de otros aceites que pueden obstruir los poros, el aceite de jojoba es muy similar al aceite natural producido por la piel humana, lo que significa que se absorbe fácilmente y no deja residuos grasos en la piel. Además, el aceite de jojoba es excelente para hidratar el cabello y protegerlo de los daños causados por el calor y otros factores ambientales.
Control del acné: El aceite de jojoba tiene propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir la inflamación y el enrojecimiento asociados con el acné. También es no comedogénico, lo que significa que no obstruirá los poros y puede ayudar a prevenir futuros brotes de acné.
Reducción de las líneas finas y arrugas: El aceite de jojoba es rico en vitamina E, un antioxidante natural que puede ayudar a reducir los signos del envejecimiento en la piel, como las líneas finas y las arrugas.
Regulación de la producción de sebo: El aceite de jojoba puede ayudar a equilibrar la producción de sebo en la piel, lo que puede ser beneficioso para personas con piel grasa o propensa al acné.
Estos tres aceites naturales son excelentes opciones para mantener tu piel hidratada, radiante y saludable. Cada uno tiene sus propias propiedades beneficiosas para la piel, pero también pueden ser combinados para obtener mayores beneficios. Te recomiendo aplicar unas gotas con la piel limpia y seca, preferentemente antes de acostarse para que actúe durante la noche. Recuerda que es importante utilizar aceites naturales de alta calidad para obtener los mejores resultados en tu rutina de cuidado facial y capilar.
El aceite de rosa mosqueta, el aceite de argán y el aceite de jojoba son tres de los mejores aceites para el rostro que te ayudarán a lograr una piel hermosa y saludable. Experimenta con estos aceites y encuentra el que mejor se adapte a tus necesidades de cuidado facial. Sin embargo, es importante recordar que cada piel es única y puede reaccionar de manera diferente a los productos. Por lo tanto, siempre es recomendable hacer una prueba en una pequeña área de la piel antes de aplicar cualquier producto nuevo.
Te cuento un secreto (pero solo lo sabrás tú) mis amigas siempre me preguntan que, como tengo una piel tan luminosa y bonita ¡Y mi secreto es este!
Ahora que, ¿te animas a probarlos?